Ir al contenido principal

Contabilidad Administrativa

Definición

Sinisterra Valencia, G. (2011) define a la contabilidad administrativa como "una visión global sobre el procedimiento, registro y uso de la información contable financiera y resalta su contribución al proceso de planeación, control de las actividades empresariales, y a la toma de decisiones" (pag.254).

La contabilidad administrativa es el estudio de los costos internos administrativos que se direccionan con la producción con el fin de facilitar las funciones de la administración en la planeación y en la toma de decisiones.

Para comprender mejor la contabilidad administrativa hay que conocer cual fue el padre de la administración y su origen.

Los principales referentes de la administración 

• Frederick Winslow Taylor (1856-1915).

• Henri Fayol (1841-1925)


Frederick Winslow Taylor (1856-1915).

El padre de la Administración

-          Durante la Revolución Industrial Taylor dio como origen la teoría de la división de trabajo.

-          Esta teoría se basaba en seleccionar y dividir personal con el fin de cumplir un mejor control.

-          Se dividía en: comercializar, producir, administrar y finanzas.

Comercializar: Acciones o procedimientos eficaces que lleva a cabo una empresa para poner a la venta un producto.

Producir: Proceso orientadas a la transformación de materia prima o factores productivos en servicios.

Administrar: Administración de recursos económicos, humanos, tiempo, financiero y tecnológicos.

Finanzas: Análisis de cómo se obtiene y se gestiona los recursos financieros. 



Importancia de la contabilidad administrativa

Ayuda de cierta manera a evaluar el desempeño de cada uno de los departamentos o áreas que componen la empresa. En lo cual se puede analizar los puntos  débiles que sirven para encontrar formas de ir mejorando poco a poco en cada aspecto en concreto para un mejor desarrollo de la actividad de la empresa.

Por esto para que una organización tenga un desarrollo óptimo, debe contar con una herramienta predictiva que es la contabilidad administrativa con el fin de contar con un buen sistema de información y anticipar oportunidades y cambios.


Referencias

 

Sinisterra Valencia, G. (2011). Contabilidad administrativa (2a. ed.). Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones. Recuperado de https://elibro-net.basesdedatos.utmachala.edu.ec/es/ereader/utmachala/69047?page=254.


Comentarios

  1. No puedo esperar a leer más de tus publicaciones, este blog es genial.

    ResponderEliminar
  2. Como ordenas y detallas las cosas, enseña porfa

    ResponderEliminar
  3. Fascinantes redacción acerca del tema por parte del administrador

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Contabilidad de Costos: Materia Prima

 Definición de materia prima Son aquellos elementos básicos que se transforman en productos terminados. También se los considera bienes tangibles son activos o inversiones económicas de naturaleza circulante. La materia prima se clasifica en materia prima directa e indirecta. • Materia prima directa: •   Es la producción de un artículo terminado que representa un costo importante. • Materia prima indirecta: •   Son aquellos bienes involucrados en la producción  de un articulo. Procedimiento de la materia prima 1. Compra de materiales Procedimiento que garantiza un control interno - Control interno: Orden de compra, informe de recepción, factura del proveedor y contabilización.    * Orden de compra: Autorización al proveedor para entregar artículos y presentar factura.    * Informe de recepción: Revisión de artículos para mayor seguridad de que no estén dañados.    * Factura del proveedor: Documento donde se ...

Mano de Obra

Definición  Es el valor del trabajo realizado por los operarios que contribuyen al proceso productivo como el esfuerzo físico o mental empleados para la elaboración de un producto. Sin mano de obra no hay producción, y sin producción la mayoría de las cosas de las que disfrutamos diariamente no existirían, desde una botella de agua hasta un bolígrafo. Absolutamente todo tiene un proceso de creación en la que directa o indirectamente la mano de obra está implicada. * Directo: Es aquella directamente invo lucrada en la fabricación de un producto terminado que puede asociarse con este con facilidad y que tiene gran costo en la elaboración. * Indirecto: Es aquella que no tiene un costo significativo en el momento de la producción del producto.

Horas suplementarias y extraordinarias

  La jornada de trabajo en Ecuador es de 8 horas, con un máximo de 40 horas a la semana; lo específica el Código de Trabajo en el artículo 47.  ¿Que son las horas suplementarias? Las horas extras o suplementarias son aquellas horas trabajadas fuera de la jornada dependiendo de los días y horas en las que realicen. Las horas suplementarias no podrán exceder de cuatro en un día ni de doce en la semana.  ¿Que son las horas extraordinarias? Son aquellas en las que el empleado trabaja en sábados, domingos o  días feriados. Calculo de horas extras El Código de Trabajo para las horas extras indica:        Entre las 06h00 y las 24h00: 50% de recargo.        Entre las 24h00 y las 06h00: 100% de recargo (el doble).        Fines de semana o feriados: 100% de recargo independientemente del horario.