Ir al contenido principal

Generalidades de la Contabilidad



 

¿Qué es la contabilidad?

Guerrero Reyes, J. C. (2015) define a la contabilidad como “la técnica de captación, clasificación y registro de las operaciones de una entidad para producir información oportuna, relevante y veraz. En una dimensión más amplia y actual, la contabilidad es la disciplina que se enriquece con las áreas administrativa, jurídica y fiscal, financiera, costos y auditoría” (pag.34).

¿ Por qué es importante la contabilidad en las empresas?

• Para tener un control en la empresa.
• Para una mejor administración de los costos, ingresos, costos e inventarios.
• Para conocer la situación financiera de la empresa.
• Para evitar fraudes o robos.
• Tener claro la posición financiera de la empresa. 

Estados de situación financiera 

• Estado de situación financiera
• Estado de resultado integral
• Estado de cambio de patrimonio
 Estado de flujo del efectivo

Plan de cuentas

PLAN DE CUENTAS

ACTIVO

 

 

BALANCE GENERAL

PASIVO

CUENTAS PATRIMONIO

 

 

PATRIMONIO

INGRESOS

 

CUENTAS RESULTADOS

 

EGRESOS

ESTADO DE RESULTADO

ORDEN

DEUDORAS - ACREEDORAS
















Referencias

Guerrero Reyes, J. C. (2015). Contabilidad 1. México D.F, Mexico: Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://elibro-net.basesdedatos.utmachala.edu.ec/es/ereader/utmachala/39482?page=34.


Comentarios

  1. Me ha parecido una lectura muy amena e informativa.

    ResponderEliminar
  2. Mui buena información

    ResponderEliminar
  3. La información me pareció increíble

    ResponderEliminar
  4. Que interesante información

    ResponderEliminar
  5. Me parece mui buena información

    ResponderEliminar
  6. Mui buena información

    ResponderEliminar
  7. Muy útil la información

    ResponderEliminar
  8. Muy buena la información

    ResponderEliminar
  9. Me parece muy buena esta información, gracias por compartir con nosotros tus conocimientos.

    ResponderEliminar
  10. Excelente información

    ResponderEliminar
  11. Gracias muy buena información

    ResponderEliminar
  12. Interesante contenido

    ResponderEliminar
  13. Gracias, me sirvió de mucho

    ResponderEliminar
  14. Información muy detallada, excelente

    ResponderEliminar
  15. Excelente información

    ResponderEliminar
  16. Muy buena información, excelente

    ResponderEliminar
  17. Muy buena información

    ResponderEliminar
  18. Excelente información

    ResponderEliminar
  19. Gracias por la info, se entiende todo a la perfección

    ResponderEliminar
  20. Me parece increíble, lo bien estructurado está

    ResponderEliminar
  21. Excelente información , muy resumido y específico

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Contabilidad de Costos: Materia Prima

 Definición de materia prima Son aquellos elementos básicos que se transforman en productos terminados. También se los considera bienes tangibles son activos o inversiones económicas de naturaleza circulante. La materia prima se clasifica en materia prima directa e indirecta. • Materia prima directa: •   Es la producción de un artículo terminado que representa un costo importante. • Materia prima indirecta: •   Son aquellos bienes involucrados en la producción  de un articulo. Procedimiento de la materia prima 1. Compra de materiales Procedimiento que garantiza un control interno - Control interno: Orden de compra, informe de recepción, factura del proveedor y contabilización.    * Orden de compra: Autorización al proveedor para entregar artículos y presentar factura.    * Informe de recepción: Revisión de artículos para mayor seguridad de que no estén dañados.    * Factura del proveedor: Documento donde se ...

Mano de Obra

Definición  Es el valor del trabajo realizado por los operarios que contribuyen al proceso productivo como el esfuerzo físico o mental empleados para la elaboración de un producto. Sin mano de obra no hay producción, y sin producción la mayoría de las cosas de las que disfrutamos diariamente no existirían, desde una botella de agua hasta un bolígrafo. Absolutamente todo tiene un proceso de creación en la que directa o indirectamente la mano de obra está implicada. * Directo: Es aquella directamente invo lucrada en la fabricación de un producto terminado que puede asociarse con este con facilidad y que tiene gran costo en la elaboración. * Indirecto: Es aquella que no tiene un costo significativo en el momento de la producción del producto.

Horas suplementarias y extraordinarias

  La jornada de trabajo en Ecuador es de 8 horas, con un máximo de 40 horas a la semana; lo específica el Código de Trabajo en el artículo 47.  ¿Que son las horas suplementarias? Las horas extras o suplementarias son aquellas horas trabajadas fuera de la jornada dependiendo de los días y horas en las que realicen. Las horas suplementarias no podrán exceder de cuatro en un día ni de doce en la semana.  ¿Que son las horas extraordinarias? Son aquellas en las que el empleado trabaja en sábados, domingos o  días feriados. Calculo de horas extras El Código de Trabajo para las horas extras indica:        Entre las 06h00 y las 24h00: 50% de recargo.        Entre las 24h00 y las 06h00: 100% de recargo (el doble).        Fines de semana o feriados: 100% de recargo independientemente del horario.