Ir al contenido principal

Contabilidad de Costos

 



Definición 

Charles T. Srikant M. y Georges Foster (2007) definen a la contabilidad de costos que es aquella que “mide, analiza y presenta información financiera y no financiera relacionada con los costos de adquirir o utilizar recursos en una organización” (pag. 2)

La contabilidad de costos es una herramienta contable de uso interno útil para los directivos de la empresa y sus tomas de decisiones. Dicha herramienta ofrece datos reales y concretos sobre todos los costos que genera una empresa durante la elaboración de un producto o servicio.

¿Qué son los costos?

- Se los considera aquellos activos de una entidad que aportan de cierta manera un beneficio futuro a la empresa.

- Son necesarios determinar y conocer los costos de una empresa con el fin de generar un producto o servicio de una manera eficaz.

Elementos de los costos

ELEMENTOS DEL COSTO

MATERIA PRIMA

MANO DE OBRA

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN (CIF)

Son los recursos usados en la producción. Aquellos bienes tangibles son activos o inversiones económicas de naturaleza circulante.

-     Directos: se identifican  en la fabricación de un producto terminado

-          Indirectos: involucrados en la elaboración de un producto.

 

 

Es el esfuerzo físico o mental empleados para la elaboración de un producto. Pueden ser medidos y valorados de forma individualizada.

-          Directos: actividades directas de la fabricación del producto sea tangible o intangible.

-           Indirectos: recursos invertidos en fábrica para actividades para buen funcionamiento de las actividades de fabricación del producto tangible o intangible.

 

Costos que se acumulan de los materiales y la mano de obra indirectos más todos los incurridos en la producción pero que en el momento de obtener el costo del producto terminado no son fácilmente identificables de forma directa con el mismo.

























Clasificación de los costos

CLASIFICACIÓN DE LAS COSTOS

 

 

 

 

Por su origen o funcionamiento

 

-          Costo de producción:

Contribuyen directamente a la producción de un artículo teniendo las operaciones manuales y mecánicas realizadas directamente sobre el producto.

-          Costo de distribución

Son los que incluyen todos los gastos relacionados con la venta de los productos y su función consiste en suministrar servicios a otros departamentos.

 

 

 

Por elementos

-          Materiales

Aquellos bienes tangibles son activos o inversiones económicas de naturaleza circulante.

-          Mano de obra

Es el esfuerzo físico o mental empleados para la elaboración de un producto.

-          Costos indirectos de fabricación

Costos que se acumulan de los materiales y la mano de obra indirectos más todos los incurridos en la producción.

 

Por su volumen de producción

-          Directos

Se asocian con los artículos o áreas específicos. Ejemplo: materiales y la mano de obra directa.

-          Indirectos

No son directamente asociables a ningún artículo o área. Los costos indirectos se cargan a los artículos o áreas con base en técnicas de asignación.

-          Mixtos

Tiene un componente fijo y otro variable. Ejemplo: utilidades e incluso tu celular

 

Por su comportamiento

-          Fijos

El costo fijo total permanece constante mientras que el costo fijo unitario varía con la producción.

-          Variables

El costo total cambia en proporción directa a los cambios en el volumen, en tanto que el costo unitario permanece constante.

 

 

 

 

Cuando se producen cálculos  

-          Históricos

Costeo en el que se ha incurrido durante la prestación de un servicio o durante un proceso de fabricación.

-          Estimados

Son la proyección de la cantidad de costos en los que se incurrirá para fabricar un producto.

-          Estándar

Es una norma que se utiliza para determinar el desempeño, sirven  para  realizar  la  medición  del  desempeño  de  cualquier  proceso  que  esté relacionado con la empresa.

 

 

Por su sistema de producción  

-          Orden de producción

Recolecta costos por cada orden que son identificables mediante centros productivos de una organización

-          Procesos

Mediante el cual los costos de producción se cargan a los procesos, a los sistemas acumulados de los costos de producción, por departamento o por centro de costo.

-          Basado en la actividad

Sistema de contabilidad de costos que une los costos reales a la actuación directa y el valor de las actividades.

-          Basado en metas

Determina el costo del ciclo de vida de un producto, conociendo anticipadamente el nivel deseado de rentabilidad y el precio de venta

-          Estándar

Es una norma que se utiliza para determinar el desempeño.

-          Absorbentes  

Implica la distribución de los gastos generales entre todas las unidades producidas en un período dado.

 

Por su tiempo de inversión

-          Costos de inversión

Se dan desde la concepción de la idea que da origen al proyecto hasta poco antes de la producción del primer producto o servicio.

-          Costo de Producción  

Gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento.

 

 

Por su relación u oportunidad

-          Costo de realización

Permite la realización que la entidad efectúe estimaciones acerca de los costos y precios de venta esperados

-          Costo de oportunidad

Es el valor de la mejor alternativa que desechas cuando tomas una decisión.

 

 

 

 

Por su análisis

-          Costo primo

Son todos los materiales directos y la mano de obra directa de la producción.

Costos primos= MD + MOD

-          Costo de inversión

Es la transformación de los materiales directos en productos terminados.

Costos de inversión= MOD + CIF





Referencia
 

Charles T. Srikant M. y Georges Foster (2007). Contabilidad de costos: un enfoque gerencial. Recuperado de https://www.google.com.ec/books/edition/CONTABILIDAD_DE_COSTOS_UN_ENFOQUE_GERENC/zDCb9fDzN-gC?hl=es&gbpv=1&dq=contabilidad+de+costos&pg=PA2&printsec=frontcover 






Comentarios

  1. Excelente trabajo, sigue así, estoy ansioso por leer más.

    ResponderEliminar
  2. Que buena creatividad!

    ResponderEliminar
  3. Me encanta toda la creatividad y redacción que hay en este sitio

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Contabilidad de Costos: Materia Prima

 Definición de materia prima Son aquellos elementos básicos que se transforman en productos terminados. También se los considera bienes tangibles son activos o inversiones económicas de naturaleza circulante. La materia prima se clasifica en materia prima directa e indirecta. • Materia prima directa: •   Es la producción de un artículo terminado que representa un costo importante. • Materia prima indirecta: •   Son aquellos bienes involucrados en la producción  de un articulo. Procedimiento de la materia prima 1. Compra de materiales Procedimiento que garantiza un control interno - Control interno: Orden de compra, informe de recepción, factura del proveedor y contabilización.    * Orden de compra: Autorización al proveedor para entregar artículos y presentar factura.    * Informe de recepción: Revisión de artículos para mayor seguridad de que no estén dañados.    * Factura del proveedor: Documento donde se ...

Mano de Obra

Definición  Es el valor del trabajo realizado por los operarios que contribuyen al proceso productivo como el esfuerzo físico o mental empleados para la elaboración de un producto. Sin mano de obra no hay producción, y sin producción la mayoría de las cosas de las que disfrutamos diariamente no existirían, desde una botella de agua hasta un bolígrafo. Absolutamente todo tiene un proceso de creación en la que directa o indirectamente la mano de obra está implicada. * Directo: Es aquella directamente invo lucrada en la fabricación de un producto terminado que puede asociarse con este con facilidad y que tiene gran costo en la elaboración. * Indirecto: Es aquella que no tiene un costo significativo en el momento de la producción del producto.

Horas suplementarias y extraordinarias

  La jornada de trabajo en Ecuador es de 8 horas, con un máximo de 40 horas a la semana; lo específica el Código de Trabajo en el artículo 47.  ¿Que son las horas suplementarias? Las horas extras o suplementarias son aquellas horas trabajadas fuera de la jornada dependiendo de los días y horas en las que realicen. Las horas suplementarias no podrán exceder de cuatro en un día ni de doce en la semana.  ¿Que son las horas extraordinarias? Son aquellas en las que el empleado trabaja en sábados, domingos o  días feriados. Calculo de horas extras El Código de Trabajo para las horas extras indica:        Entre las 06h00 y las 24h00: 50% de recargo.        Entre las 24h00 y las 06h00: 100% de recargo (el doble).        Fines de semana o feriados: 100% de recargo independientemente del horario.