Ir al contenido principal

Estado de Costos de Producción y Costo de Ventas.

 


Definición de Estado de Costos de Producción y Costo de Ventas.

Indica desde el inventario inicial  y muestra el costo que se lleva a cabo en las producciones de productos terminados y en un periodo de tiempo, pudiendo visualizar lo vendido dentro de la industria.

Realiza previamente un análisis de costos, ventas dentro de la empresa, y área de contabilidad con el fin de toma de decisiones para el beneficio de la empresa y el consumidor.

Muestra el costo de la producción terminada y a su vez el costo de los artículos vendidos durante un período.

Se divide en los siguientes elementos:

Proceso de Producción 

Es un proceso que se ocupa de producir correctamente bienes y servicios, en las cantidades correctas y al correcto nivel de calidad, todo a un costos efectivo y en el tiempo oportuno.

Se compone de etapas sucesivas y es de naturaleza compleja y diversa, por lo que amerita estudio previo, planificación y la disposición de ciertos elementos básicos, conocidos como materia prima.

Flujo operativo de los elementos del costo

Se trata de una herramienta financiera clave para evaluar la salud financiera y la eficiencia operativa de una empresa.

Sirve para analizar la capacidad de una empresa para cubrir sus gastos operativos, como salarios, suministros, alquiler, pagos de proveedores y otras obligaciones financieras relacionadas con su actividad principal en un periodo de tiempo determinado.

  Indica la viabilidad a largo plazo de la compañía y su capacidad para generar ganancias, pero teniendo únicamente en cuenta sus actividades cotidianas.

Las cuentas propias del proceso de producción

Las cuentas propias del proceso de producción son los componentes que suministran la información necesaria para la medición del ingreso y la fijación del precio del producto; estas son:

Materia Prima

Mano de Obra

Costos indirectos de fabricación (CIF)




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Contabilidad de Costos: Materia Prima

 Definición de materia prima Son aquellos elementos básicos que se transforman en productos terminados. También se los considera bienes tangibles son activos o inversiones económicas de naturaleza circulante. La materia prima se clasifica en materia prima directa e indirecta. • Materia prima directa: •   Es la producción de un artículo terminado que representa un costo importante. • Materia prima indirecta: •   Son aquellos bienes involucrados en la producción  de un articulo. Procedimiento de la materia prima 1. Compra de materiales Procedimiento que garantiza un control interno - Control interno: Orden de compra, informe de recepción, factura del proveedor y contabilización.    * Orden de compra: Autorización al proveedor para entregar artículos y presentar factura.    * Informe de recepción: Revisión de artículos para mayor seguridad de que no estén dañados.    * Factura del proveedor: Documento donde se ...

Mano de Obra

Definición  Es el valor del trabajo realizado por los operarios que contribuyen al proceso productivo como el esfuerzo físico o mental empleados para la elaboración de un producto. Sin mano de obra no hay producción, y sin producción la mayoría de las cosas de las que disfrutamos diariamente no existirían, desde una botella de agua hasta un bolígrafo. Absolutamente todo tiene un proceso de creación en la que directa o indirectamente la mano de obra está implicada. * Directo: Es aquella directamente invo lucrada en la fabricación de un producto terminado que puede asociarse con este con facilidad y que tiene gran costo en la elaboración. * Indirecto: Es aquella que no tiene un costo significativo en el momento de la producción del producto.

Horas suplementarias y extraordinarias

  La jornada de trabajo en Ecuador es de 8 horas, con un máximo de 40 horas a la semana; lo específica el Código de Trabajo en el artículo 47.  ¿Que son las horas suplementarias? Las horas extras o suplementarias son aquellas horas trabajadas fuera de la jornada dependiendo de los días y horas en las que realicen. Las horas suplementarias no podrán exceder de cuatro en un día ni de doce en la semana.  ¿Que son las horas extraordinarias? Son aquellas en las que el empleado trabaja en sábados, domingos o  días feriados. Calculo de horas extras El Código de Trabajo para las horas extras indica:        Entre las 06h00 y las 24h00: 50% de recargo.        Entre las 24h00 y las 06h00: 100% de recargo (el doble).        Fines de semana o feriados: 100% de recargo independientemente del horario.