Ir al contenido principal

Sistemas de Costos

 



¿Que es un sistema de costos?

- Es un conjunto de procedimientos técnicos administrativos y contables utilizado en un ente.

- Sirve para determinar el costo de operaciones en sus distintas fases y que se puede utilizar para fines contables, control de gestión y como sustento de la toma de decisiones.

Tipos de sistema de costos

Sistema de costos estándar

Se encuentran los materiales, mano de obra y los costos indirectos de la fabricación.

Permite evaluar la eficiencia productiva que posee la organización, desarrollar un plan presupuestal, facilitar el control de los costos y la detección de desviaciones.

Establece los costos unitarios y totales de los artículos a elaborar por cada centro de producción, previamente a su fabricación.

Se basa en los métodos más eficientes de elaboración y relacionándolos con el volumen dado de producción. 

Sistema de costos por órdenes de producción

Registra la mano de obra directa, los materiales utilizados, cargos indirectos, proporcionando a la organización control de los costos de producción.

Intervienen dos controles: el control de órdenes y el de hojas de costos.

El cliente elige el para qué y cuando

El costo unitario de producción se obtiene al dividir el costo total de producción entre el total de unidades producidas de cada orden.

Sistemas de costos absorbentes:

Incorporación de todos los costos de fabricación tanto variables y fijos al costo del producto.

Se considera como costo la materia prima, la mano de obra y los gastos de fabricación, ya sean directos o indirectos, así como los fijos y los variables.

Es el más utilizado para fines externos en las empresas, pues se trata de incluir dentro del costo del producto los costos de la producción, no importa si son fijos o variables.

Sistema de costos por procesos

Se realiza un estudio de mercado para determinar que producir y cuanto producir.

La forma de realizar el costeo implica simplemente realizar el cálculo de costo promedio por unidad la cual se divide en tres etapas: primero se realiza la medición de la producción obtenida en el periodo, segundo se miden los costos incurridos en el periodo y tercero calcular el costo promedio total repartido a lo largo de toda la producción.

Su costo se obtiene de dividir el costo total entre las unidades producidas.

Sistema de costos basado en actividades

Registra la mano de obra directa, los materiales utilizados, cargos indirectos, proporcionando a la organización control de los costos de producción.

Intervienen dos controles: el control de órdenes y el de hojas de costos.

El cliente elige el para qué y cuando

El costo unitario de producción se obtiene al dividir el costo total de producción entre el total de unidades producidas de cada orden.

Sistema de costos basado en actividades (ABC)

Modelo que se basa en la agrupación en centros de costos que conforman una secuencia de valor de los productos y servicios de la actividad productiva de la empresa.

Permite medir los costos y el desempeño de las actividades a fin de intervenir en aquellas actividades donde no se está haciendo una buena gestión de los costos y mejorar la  eficiencia de las operaciones y optimizar los recursos

Está asociado a productos o servicios que se obtienen como consecuencia de actividades sucesivas, que exigen del consumo de recursos o factores humanos, técnicos y financieros.











Comentarios

  1. Gracias por aportar tu perspectiva sobre este tema.

    ResponderEliminar
  2. Me gusta el diseño de información, es muy creativo

    ResponderEliminar
  3. Ahora tengo más claro lo que es el sistemas de costos, muchas gracias.

    ResponderEliminar
  4. Gracias por explicar tan bien este tema, ahora lo he logrado comprender.

    ResponderEliminar
  5. bien beneficioso y eficiente tu información querida

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Contabilidad de Costos: Materia Prima

 Definición de materia prima Son aquellos elementos básicos que se transforman en productos terminados. También se los considera bienes tangibles son activos o inversiones económicas de naturaleza circulante. La materia prima se clasifica en materia prima directa e indirecta. • Materia prima directa: •   Es la producción de un artículo terminado que representa un costo importante. • Materia prima indirecta: •   Son aquellos bienes involucrados en la producción  de un articulo. Procedimiento de la materia prima 1. Compra de materiales Procedimiento que garantiza un control interno - Control interno: Orden de compra, informe de recepción, factura del proveedor y contabilización.    * Orden de compra: Autorización al proveedor para entregar artículos y presentar factura.    * Informe de recepción: Revisión de artículos para mayor seguridad de que no estén dañados.    * Factura del proveedor: Documento donde se ...

Mano de Obra

Definición  Es el valor del trabajo realizado por los operarios que contribuyen al proceso productivo como el esfuerzo físico o mental empleados para la elaboración de un producto. Sin mano de obra no hay producción, y sin producción la mayoría de las cosas de las que disfrutamos diariamente no existirían, desde una botella de agua hasta un bolígrafo. Absolutamente todo tiene un proceso de creación en la que directa o indirectamente la mano de obra está implicada. * Directo: Es aquella directamente invo lucrada en la fabricación de un producto terminado que puede asociarse con este con facilidad y que tiene gran costo en la elaboración. * Indirecto: Es aquella que no tiene un costo significativo en el momento de la producción del producto.

Horas suplementarias y extraordinarias

  La jornada de trabajo en Ecuador es de 8 horas, con un máximo de 40 horas a la semana; lo específica el Código de Trabajo en el artículo 47.  ¿Que son las horas suplementarias? Las horas extras o suplementarias son aquellas horas trabajadas fuera de la jornada dependiendo de los días y horas en las que realicen. Las horas suplementarias no podrán exceder de cuatro en un día ni de doce en la semana.  ¿Que son las horas extraordinarias? Son aquellas en las que el empleado trabaja en sábados, domingos o  días feriados. Calculo de horas extras El Código de Trabajo para las horas extras indica:        Entre las 06h00 y las 24h00: 50% de recargo.        Entre las 24h00 y las 06h00: 100% de recargo (el doble).        Fines de semana o feriados: 100% de recargo independientemente del horario.